Para lograr un aprendizaje se requiere exponernos a cierta información y percibirla, para lo cual es necesario un nivel adecuado de alerta y vigilancia, reconociendo el estímulo y admitiéndolo mediante canales sensoriales. Paralelamente es necesario dirigir nuestra atención y mantenerla en el objetivo, para simultáneamente procesar la información: darle un significado, relacionarla a lo que ya sabemos / experiencias previas, almacenarla y lograr recordarla a voluntad.
Causas:
- Inasistencia repetida (frecuente en niños con enfermedades crónicas)
- Cambios frecuentes de profesor
- Trastorno emocional o del ánimo
- Dificultad en entender instrucciones dadas en un idioma distinto a su lengua materna especialmente en el niño con trastorno del lenguaje
- Trastornos sensoriales que interfieren en la percepción de la información:
- Déficit Visual
- Déficit Auditivo
- Trastornos Cognitivos, que pueden ser globales, afectando todas las áreas del aprendizaje como en el déficit intelectual (Discapacidad cognitiva/intelectual) o afectar áreas especificas como el trastorno por déficit de atención, dislexia, discalculia y otros.
Clínica:
Dificultad para el aprendizaje. El niño no rinde académicamente de acuerdo con lo esperado a su edad y curso.
Diagnóstico:
Lo realiza el profesional de la salud a través de una evaluación completa, exhaustiva historia clínica, recopilando antecedentes aportados por el niño, sus padres y profesores.
Tratamiento:
El tratamiento debe ser completamente personalizado y adaptado a la edad, los síntomas y la causa que lo produce.