Primer semestre de vida:
- Trastorno del sueño (dificultad para conciliar el sueño, insomnio, despertares frecuentes)
- No balbucea
- Ausencia de sonrisa social
- Ausencia de contacto visual
- Irritabilidad
- No muestra postura anticipatoria al levantarlo en brazos (no extiende los brazos cuando se les va a tomar en brazos)
- Tiene presión palmar, pero no mira el objeto
Segundo semestre de vida:
- Sueño fragmentado
- Indiferencia por los padres
- No responde, ni anticipa
- No interviene en juegos de interacción social
- Ausencia de balbuceo y de jerga
- No imita sonidos, gestos, ni expresiones
- Fascinación por sus propias manos y pies
- Huele o chupa los objetos con mucha frecuencia
- No le interesan los juguetes ofrecidos
Segundo año de vida:
- Trastornos del sueño (dificultad para conciliar el sueño, insomnio, despertares frecuentes)
- Posturas raras y movimientos extraños de manos y pies
- Reacciones emocionales inapropiadas
- Marcha tardía (retraso en comenzar a caminar)
- No se interesa por niños de su edad
- No señala con intención
- No desarrolla juego simbólico
- Irritabilidad, difícil de consolar
- Puede perder el lenguaje u otros logros sociales, generalmente entre los 15 y 24 meses (que con frecuencia se denomina regresión)
Tercer año de vida:
- Contacto visual escaso
- Retraso del habla o lenguaje poco funcional (repite exactamente lo que otros dicen sin comprender el significado-ecolalia)
- No le gustan los cambios, se irrita con facilidad
- Rabietas y agresiones
- Destreza manipulativa (rompecabezas)
- Trastorno del sueño
- Se mece, da vueltas, se balancea, se tuerce los dedos, camina en la punta de los dedos de los pies durante largo tiempo, aletea las manos (comportamiento llamado “estereotípico”)
Cuarto año de vida:
- Ausencia de lenguaje y ecolalia patológica
- Voz peculiar
- Irritabilidad, berrinches, agresión
- Escaso contacto visual
- Trastorno de la percepción táctil. Puede ser muy sensible o no tener sensibilidad alguna a los olores, sonidos (ruidos), luces, texturas y al tacto (contacto)
- Se mece, da vueltas, se balancea, se tuerce los dedos, camina en la punta de los dedos de los pies durante largo tiempo, aletea las manos (comportamiento llamado “estereotípico”)